Para la foto de esta semana teníamos que buscar un paisaje, he tenido la oportunidad de fotografiar el mismo paisaje a diferentes horas del día, y me ha llamado la atención como cambian las fotografías según el momento. La que más me ha gustado es ésta de la puesta de sol, que tiene un gran contraluz. La he recortado un poco para dar mayor atención la cielo. La primera es la original, la segunda la retocada.
Stephen Candler es un fotógrafo de Nueva York, que suele visitar el sur de España.
La foto que he escogido es de Medina Sidonia, y me ha llamado la atención por los colores tan llamativos que tiene. Además cumple la Regla de los Tercios, ya que las ruinas no están en el centro de la imagen. El hombre que se encuentra entre las ruinas nos hace ver el tamaño real de las ruinas, ya que de otra formas podríamos pensar que son más grandes o pequeñas. El paisaje de fondo es fantástico y crea sensación de profundidad.
Paco Prieto
De este fotógrafo me han gustado muchas fotos, ya que hay muchas de lugares que conozco. Me ha llamado mucho la atención esta foto porque el verdadero centro de atención de la imagen son las nubes, mostrándonos así un punto de vista de Medina que resulta poco habitual. Esta foto no puede ser tomada cualquier día ni a cualquier hora. Los molinos al fondo crean sensación de profundidad y ritmo, haciendo más interesante la imagen.
domingo, 30 de noviembre de 2014
martes, 25 de noviembre de 2014
Elección de la fotografía
La imagen que yo he elegido es de National Geographic ,la he elegido porque me llama la atención en el paisaje la forman de`gusano´ que forma el agua ,los colores del agua verde que resalta en el paisaje ,y la profundidad de campo .Hay varios tipos de fotografía que me llaman la atención pero la que mas me gusta es esta ,esta pagina es conocida a nivel mundial ,ya que sus fotos son muy destacables y buenas ,también hay premios de national geograpihic .
Persona y elección de fotografía
Persona
Esta semana nos ha tocado hacer una fotografía de una persona, yo se la he hecho a mi hermana con su mascota. Y luego la he retocado recortando un poco la parte de abajo y poniendo la en blanco y negro.
Elección de fotografía
La foto que tenemos que elegir es de la pagina de national geographi.es, la elección de esta semana es la de elegir una de un paisaje y yo he elegido esta, es una de las que más me ha gustado el como sobresale las rocas del agua y el contraste que tiene el agua cuando esta cerca de la roca es más claro y el resto es más oscuro, es una fotografía muy bonita, y espectacular.
Personas .
Esta semana teniamos que realizar una fotografía y el tema era "personas" yo para hacer mi fotografía he escogido a mi hermano con un efecto de contraluz mirando al atardecer
Esta es la la fotografia sin retocar
Esta es la fotografía ya retocada
También teníamos que escoger dos fotos que nos parecieran interesantes de Nathional Geographic yo he escogido estas dos . La primera me a parecido muy curiosa por el cielo con colores morados y la persona que esta arriba de la montaña justo de donde sale más luz .
La segunda fotografia me a parecido curiosa por el efecto de la bota de vaquero a contra luz en un atardecer .
Retrato
La foto que nos ha tocado esta semana es de un retrato, pues yo, he echo y he elegido esta .De tal modo que llama la atención el fondo que es el mismo color que la camiseta ,ya que es una foto que sale de lo normal ,porque que con tan solo una coincidencia de color puede llegar a tener un foto en conjunto que tanto el fondo como la persona todo viene acorde .La original tenia menos brillo y yo le he dado mas para que resalte la foto .
Elección de fotografía
Elección de la fotografía
La fotografía que he elegido de paisaje es esta. Esta fotografía me ha gustado muchísimo ya que se muestra un reflejo impresionante de las palmeras y el hombre sobre el agua. Lo que meno me ha gustado es que el hombre no cumple las regla de los tres tercios, pero es como dice Miguel "si te sabes las reglas te las puedes saltar".
Retrato
Retrato
Esta es la fotografía que he realizado para un retrato, en la cual he intentado que se cumpla la reglas de los tres tercios y que haya una sobra.
Al retocarla me ha quedado así:
RETRATO
Esta semana tenemos que fotografiar a una persona. Yo he elegido una foto de mi prima, en la cual se está peinando en un espejo. La primera es la original y la segunda editada.
La foto que he escogido de la página Fotonatura.org ha sido la siguiente. Esta página me ha parecido muy interesante porque en ella encontramos fotografías sobre algunos animales curiosos. Esta foto es muy interesante porque está en movimiento dejando ver muchos detalles curiosos.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Retrato y foto de la naturaleza.
Para la foto de esta semana teníamos que hacer un retrato a una persona. Ha dado la casualidad que este fin de semana ha nacido mi primo, por lo que he aprovechado para fotografiarlo. He tenido algunos problemas por la luz que había en la habitación del hospital, además no podía utilizar flash con el niño. La primera foto es la original, la segunda está retocada, la he recortado un poco para centrar la atención en el bebé. Quería recortar un poco más el lateral derecho, para que cumpliese la Regla de los Tercios, pero la imagen quedaba demasiado pequeña. También la puse en blanco y negro, pero no me gustó el resultado.
De la pagina de National Geographic también me han gustado bastante las fotos, la que he escogido muestra árboles en una montaña nevada. Me ha encantado el efecto de la niebla y el árbol nevado en contrate con el otro. Después de ver estas fotos me he dado cuenta de que me resultan más interesantes las fotos de paisajes invernales o otoñales, sobre todo con niebla. Las fotos de paisajes nos transportan a lugares que nunca que hemos visitado, que nos dan ganas de viajar y verlos con nuestros propios ojos.
martes, 18 de noviembre de 2014
Fotos detalles
Esta semana teníamos que encontrar una foto de algún detalle del pueblo ,yo he fotografiado la escultura que está en la puerta de la iglesia Santa María La Coronada ,siendo enfocada sólo la mano y desenfocando el resto.La primera foto es la original y la segunda recortada y editada.
Para la foto voluntaria teníamos que fotografiar una puerta o ventana. Yo he elegido una puerta típica de mi pueblo.La primera foto es la original y la segunda editada con un poco de contraste.
La fotógrafa de esta semana es Cristina García Rodero , de Ciudad Real nacida en el 1949. Estudió Bellas Artes en la universidad de Madrid ,donde en 1983 impartirá clases de fotografía , ella Ha sido la primera española que ha entrado a trabajar con la agencia fotoperiodística Magnum . En sus obras destacan tradiciones de diferentes países y son fotos muy personales. Cristina se centra en el blanco y negro en muchas de sus fotografías,en retratos y temas humanos. Ha ganado muchos premios destacando el más importante , el premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura de Madrid en 1996. He escogido una fotografía que muestra dos temas principales de Cristina como es las tradiciones de países y la foto en blanco y negro
Para la foto voluntaria teníamos que fotografiar una puerta o ventana. Yo he elegido una puerta típica de mi pueblo.La primera foto es la original y la segunda editada con un poco de contraste.
Detalles en la ciudad, Puerta y Cristina García Rodero
Detalles en la ciudad
Esta semana nos ha tocado hacer una foto de detalles en la ciudad, yo he hecho esta fotografía y la he modificado recortando la fotografía y centrando me en la parte superior de la puerta, la primera es la foto original, mientras que la segunda es la retocada centrando me más en los detalles.
Puerta
También esta semana nos ha tocado hacer una foto voluntaria de una puerta o una ventana, yo la he hecho de una puerta, la primera es la original, mientra que la segunda es la que está un poco retocada, como recortada un poco y enderezada para que la puerta se vea recta y un poco contrastada.
Cristina García Rodero
La foto de esta semana a elegir es de Cristina García Rodero, ella fue premio nacional de Fotografía en el año 1966. Es una fotógrafa española, nació en Puertollano, Ciudad Real, el 14 de octubre de 1949. Estudió Bellas Artes por la Universidad de Complutense de Madrid. Ha colaborado en diversas publicaciones periódicas españolas y extranjeras. Ha sido la primera española que ha entrado a trabajar con la agencia fotoperiodística Magnun. Ha realizado diferentes exposiciones como la de Fiestas Tradicionales en España, esta la realizó su primera exposición individual en México,Otra exposición titulada España oculta. Su último proyecto de trabajo es Entre el cielo y la tierra que pretende que sea un testimonio gráfico de la vida a través de los festivales de música.
La foto que yo elegido esta semana es una foto que hizo ella España, concretamente en Huelva durante el Rocío en el año 1979.
Lo que me ha gustado de la foto, a parte la línea que hace las carretas de caballos, y el hombre montado ha caballo tiene un contra luz.
Detalles y puerta
Esta semana teniamos que fotografiar detalles en la ciudad
Fotografia sin efectos
Fotografia con efectos
También teniamos que fotografiar una puerta o ventana
Fotografia sin efectos
Fotografia con efectos
Cristina García Rodero
la foto que yo he elegido ha sido esta porque me llama la atención el caballo tirado en en el suelo de modo que parece que el movimiento de las piernas va compaginado con el movimiento de las nubes en el cielo .ella es una fotográfa que pinta paisajes diferentes y que sale de la normalidad pretende que su fotografía sea diferentes ya que ella dice que su objetivo no es apuntar al objeto que quieres fotografiar ,sino dejar pulsado el dedo aunque esa persona no este mirando . Cristina García Rodero es una fotógrafa española, nació en Puertollano (Ciudad Real), el 14 de octubre de 1949. Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en 1974 dando clases de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. En 1983 impartió sus primeras clases de fotografía, con las que continua hasta 2007. Ha sido la primera española en trabajar en la agencia fotoperiodística Magnum y ademas tiene el premio nacional de fotografía en el año 1996.
Fotografía de puerta , detalles y elección de la fotografía
Detalles en la ciudad:
Esta es la fotografía que he hecho de detalles de la ciudad.
Al retocarla me quedó así:
Fotografía de la puerta:
Esta es la fotografía que he realizado de la puerta y se la he echado por la simetría que tiene la puerta.
Al retocarlo me quedó así:
Elección de la fotografía
Esta es la fotografía que he elegido de Cristina García Rodero. Está mujer es una fotógrafa española que nació en Puertollano (Ciudad Real). Ella estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en 1974 dando clase de dibujo y en la actualidad trabaja en la agencia fotoperiodística Magnum.
Todas sus fotografías trata sobre las culturas de los diferentes países, también todas sus fotografías están echas en blanco y negro y utiliza muchos los desnudos en la mayoría de sus fotografías. Ha ganado gran cantidad de premios, entre los que destaca el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura de Madrid en 1996.
Está es la fotografía que mas me ha gustado porque tiene una luz desde arriba en la cual hace que la vista se centre en el personaje.
Detalles en la ciudad, puerta y Cristina García Rodero
Para la foto de esta semana teníamos que buscar detalles en Medina, por casualidad me di cuenta de lo curioso que es este balcón por debajo y me llamó bastante la atención. La primera es la original, la segunda está retocada, la he recortado para centrar la atención en el balcón y también le he dado un poco de color.
Para la foto voluntaria teníamos que fotografiar una puerta o una ventana, esta foto me ha costado más trabajo, ya que no es fácil que un objeto tan común resulte llamativo, al final he escogido ésta. La primera es la original, la segunda está recortada, ya que los cables le quitaban protagonismo a la puerta y la ventana, estropeando la composición.
Cristina García Rodero es una fotógrafa española, nació en Puertollano (Ciudad Real), el 14 de octubre de 1949. Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en 1974 dando clases de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. En 1983 impartió sus primeras clases de fotografía, con las que continua hasta 2007. Ha sido la primera española en trabajar en la agencia fotoperiodística Magnum.
Entre sus obras destacan los reportajes sobre tradiciones de diferentes países, y se podría enmarcar en el reportaje, desde un punto de vista muy personal. Cristina recurre al blanco y negro en muchas de sus fotografías, se centra en temas humanos y retratos.
Ha ganado gran cantidad de premios, entre los que destaca el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura de Madrid en 1996.
He escogido estas dos fotografías, sus fotos en general me han llamado la atención por la espontaneidad de las imágenes y la utilización de desnudos.
La primera me ha parecido impresionante, tanto por el fondo como por el caballo, fotografiado en el momento exacto.
La segunda muestra una especie de ritual, la fotografía de Cristina también destaca por la representación de otras culturas, que consiguió inmortalizar gracias a sus viajes.
Para la foto voluntaria teníamos que fotografiar una puerta o una ventana, esta foto me ha costado más trabajo, ya que no es fácil que un objeto tan común resulte llamativo, al final he escogido ésta. La primera es la original, la segunda está recortada, ya que los cables le quitaban protagonismo a la puerta y la ventana, estropeando la composición.
Cristina García Rodero es una fotógrafa española, nació en Puertollano (Ciudad Real), el 14 de octubre de 1949. Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en 1974 dando clases de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. En 1983 impartió sus primeras clases de fotografía, con las que continua hasta 2007. Ha sido la primera española en trabajar en la agencia fotoperiodística Magnum.
Entre sus obras destacan los reportajes sobre tradiciones de diferentes países, y se podría enmarcar en el reportaje, desde un punto de vista muy personal. Cristina recurre al blanco y negro en muchas de sus fotografías, se centra en temas humanos y retratos.
Ha ganado gran cantidad de premios, entre los que destaca el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura de Madrid en 1996.
He escogido estas dos fotografías, sus fotos en general me han llamado la atención por la espontaneidad de las imágenes y la utilización de desnudos.
La primera me ha parecido impresionante, tanto por el fondo como por el caballo, fotografiado en el momento exacto.
La segunda muestra una especie de ritual, la fotografía de Cristina también destaca por la representación de otras culturas, que consiguió inmortalizar gracias a sus viajes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)