las fotos que yo he elegido es de national geographic : La primera foto la he elegido porque el color de la mariposa negra resalta sobre los de mas colores ya que hace contraste y la segunda foto la he elegido porque las plumas del pavo real parecen ojos y resalta los círculos de las plumas sobre las plumas negras .las dos fotos las he elegido porque resalta los colores.
martes, 16 de diciembre de 2014
Elección de foto
las fotos que yo he elegido es de national geographic : La primera foto la he elegido porque el color de la mariposa negra resalta sobre los de mas colores ya que hace contraste y la segunda foto la he elegido porque las plumas del pavo real parecen ojos y resalta los círculos de las plumas sobre las plumas negras .las dos fotos las he elegido porque resalta los colores.
Animales y Elección de fotografía
Animales
Esta semana nos ha tocado hacer una fotografía a los animales, yo se la he hecho a un perro que estaba bajando unas escaleras, la primera imagen es la original y la segunda es la retocada, pues lo que hecho es recortar la imagen para que se centre en el perro.
Elección de fotografía
Esta semana nos ha tocado elegir una fotografía con el tema que hemos hecho la fotografía, es decir, centrado en los animales, en concreto de la pagina nationalgeographic.es, de todas las fotos que visto, la foto que más me ha gustados es la del león africano, porque se centra en el pequeño león y donde está montado, dejando desenfocada la parte de atrás y así se centra totalmente en el león.
Animales y National Geographic
Animales
Esta es la fotografía que he realizado esta semana:
Al retocarla me ha quedado así:
Elección de fotografía
La fotografía que mas me ha gustado de todos los animales que he podido encontrar en la página de National Geographic es la que se muestra a continuación.
Esta fotografía me ha gustado muchísimo porque la fotografía tiene poca profundidad de campo y esta fotografía también representa una simetría aunque esta simetría no sea perfecta.
lunes, 15 de diciembre de 2014
Animales y National Geographic
Esta semana teníamos que hacer fotos a animales, el primer problema que me he encontrado para hacer estas fotos, es que no conseguía que los animales se estuvieran quietos. Después de intentarlo con varios perros, me encontré un gato que me resultó muy interesante. La primera foto es la original, la segunda está retocada, le he dado más color. Lo que más me gusta de esta foto es que el color de los ojos del gato coincide con el de la paja.
De la página de National Geographic me han gustado varias imágenes, he escogido dos. En la primera podemos ver un banco de peces, me ha llamado la atención por los colores de los peces y del agua, que son lo que dan mayor interés a la imagen. También el hecho de que esté tomada bajo el agua y tenga tan buena calidad de imagen.
De la página de National Geographic me han gustado varias imágenes, he escogido dos. En la primera podemos ver un banco de peces, me ha llamado la atención por los colores de los peces y del agua, que son lo que dan mayor interés a la imagen. También el hecho de que esté tomada bajo el agua y tenga tan buena calidad de imagen.
La segunda imagen es de un cisne, me ha gustado porque está tomada mientras el cisne se está moviendo y el fotógrafo ha conseguido incluso fotografiar las gotas de agua que salpica el cisne. La mayoría de las fotos que hice para esta semana estaban movidas y se veían mal, porque no conseguía que los animales se estuvieran quietos. También es interesante el efecto del blanco y negro, que crea un contraste entre el blanco del cisne y el agua.
martes, 9 de diciembre de 2014
Fotografías de Medina Sidonia y Rafa Luna
Fotografía de Medina Sidonia
Esta semana nos ha tocado hacer fotografías de Medina Sidonia, y también se ha celebrado el concurso de fotografía, que se ha celebrado estos años atrás, y este año nos ha tocado hacer de monitores para los niños que han estado este año, primero hubo una presentación sobre como hacer las fotografía, luego estuvo el desayuno y nos pusimos en marcha para visitar los distintos monumentos y patios que estaban abiertos en la jornada de puertas abiertas, los niños que nos tocaron en el grupo fueron muy buenos. Un poco decepcionante fue que en algunos patios en los que se podía visitar estaban cerrados. A mí me ha gustado esta experiencia y volvería otra vez si pudiera ser otra vez de motora. También teníamos que hacer fotografía a la vez que guiábamos a los niños por Medina, y estas son las fotografías que he elegido:
Rafa Luna
Esta semana nos ha tocado elegir una fotografía del fotógrafo Rafa Luna, yo he elegido esta fotografía por el contraluz que hace la chumbera, y el sol detrás haciendo que solo se vea las sombras mientras que el cielo se ve azul y las nubes anaranjadas.
Fotos de Medina Sidonia y Rafa Luna
Esta semana hemos realizado una actividad diferente relacionada con la fotografía, se ha celebrado el Concurso de Fotografía, organizado por el IES San Juan de Dios. Los alumnos de segundo de bachillerato hemos tenido la oportunidad de ser los monitores. He de confesar que en un principio pensé que se trataría de un día aburrido, en el tendríamos que hacernos cargos de niños y repetir mil veces las técnicas de fotografía que hemos estado trabajando durante el trimestre. Pero al final resultó ser un día genial (aunque muy agotador), los niños aprendieron rápidamente y algunos consiguieron muy buenas fotografías, incluso llegué a pensar como no se me habían ocurrido hacerlas a mí. Algo que me llamó la atención, es que había algunos niños que tenían una habilidad especial para hacer las fotos, se ponían desde ángulos diferentes y lograban muy buenos resultados. En mi grupo teníamos gente de muchas edades diferentes, y me sorprendió como todos nos llevamos genial y reímos juntos. Recorrimos todos los monumentos más importantes y también los patios que participaban en la Jornada de Puertas Abiertas, al final del día terminamos todos agotados, pero sobre todo los monitores, que habíamos tenido que vigilar a los niños constantemente. Lo peor era cuando encontrábamos a gente de otros grupos, ya que los niños se mezclaban con ellos y todo se volvía un caos, pero cuando íbamos solo los de nuestro grupo, se portaban bastante bien en general. La experiencia me ha gustado mucho y estaría encantada de repetirla, de ella he sacado en claro que no quiero dedicarme a la enseñanza, ya que he acabado agotada por un solo de día con los niños. También me he dado cuenta que durante este trimestre he aprendido muchas cosas sobre fotografía, ya que me pasé gran parte de la mañana dando consejos a los niños.
Se suponía que yo también debía hacer fotos de los monumentos, pero no estaba muy segura de que ocurría si quitaba la vista de los niños, así que no hice ninguna foto. Durante el puente he hecho varias, de las que he escogido las siguientes, las primeras las originales, las segundas retocadas:
Se suponía que yo también debía hacer fotos de los monumentos, pero no estaba muy segura de que ocurría si quitaba la vista de los niños, así que no hice ninguna foto. Durante el puente he hecho varias, de las que he escogido las siguientes, las primeras las originales, las segundas retocadas:
Rafa Luna
Las fotografías de Rafa Luna me han gustado en general, en ellas podemos ver desde lugares corrientes, como casas, hasta lugares impresionantes como el de la primera foto, gracias a la buena técnica fotográfica dan lugar a fantásticas composiciones. He escogido estas dos. La primera me ha encantado porque parece un lugar surrealista, tal y como la ha titulado Rafa "La puerta del cielo". Esta foto, además de estar tomada desde abajo, dando la sensación de altura, cumple la Regla de los Tercios, ya que "la puerta" no se encuentra en el centro de la imagen.
La segunda foto que he escogido es ésta. Se trata de un patio de Córdoba, me ha gustado mucho el enmarque que hacen las flores, y por supuesto el contraste de colores, entre el blanco el azul y el rojo.
Concurso de fotografía
Bueno esta semana hemos realizado el concurso fotográfico trabajando como monitores , en anteriores veces he estado pero como alumno que participa en el concurso y no como monitor, al principio creía que los niños se nos perderian y que sería una gran dificultad pero no paso nada de eso , los niños se comportaron muy bien y perfectamente , hubo muchas risas , hubo alguno que otro despiste pero no hubo ningún problema . En primer lugar los llevamos hacia la parte de arriba del teatro por que hay unas vistas muy buenas , después desayunamos en 10 minutos y nos dirigimos hacia al ayuntamento para que hecharan fotos por esa zona luego nos dirigimos hacía la Íglesia Mayor y posteriormente dimos vueltas por los famosos patios de Medina . Disfrutamos siendo monitores por que nos sentiamos mayores y nos gustaba dirigir a los niños y decirles como fotografiar y que fotos estaban bien y cuáles mal , fue una experiencia muy interesante . Estas son algunas de las fotos que hize :
lunes, 8 de diciembre de 2014
Fotos Medina Sidonia
Esta semana hemos tenido una tarea más especial que otras
veces. Nuestro objetivo era conseguir 5 fotografías de nuestro pueblo Medina
Sidonia con tema libre, aprovechando que es la Jornada de Puertas Abiertas, todos
hemos sido los monitores de niños pequeños para aconsejarle como hacer las
distintas fotografías para el concurso. Para mí ha sido más complicado de lo
que creía debido a que me he dado cuenta de que llevar a 10 niños a tu cargo no
es del todo fácil. Aún así, para mi esta experiencia ha sido muy buena y estoy
orgullosa de ello. Las fotos que yo he elegido son las siguientes, primero
original y luego editada:
La primera foto está realizada en las Caballerizas del Duque, es una foto de una ventana antigua con la humedad de la mañana:
La segunda foto está realizada desde una perspectiva diferente dado que es en el patio de la Iglesia Santa María La Coronada, ella contiene como segundo elemento la rama y tiene el marco de columnas:
La tercera fotografía es una foto diferente de un paisaje. En esta foto vemos una puesta de sol acompañada de un árbol grande y de fondo las vistas de nuestro pueblo:
La cuarta foto es una foto captando la oportunidad de nuestro pueblo, estaba realizando la foto del reflejo de las murallas del arco cuando me encontre con que en el reflejo el elemento principal es un perro:
Por último me encontré con una foto en el que el centro de interés es una monja rezando,utilizando la regla de los Tercios, además nos deja ver la vida de esta monja tan dura con las rejas delante:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)